

Sierra Gorda.
Querétaro
La Sierra Gorda se ubica en la región orográfica perteneciente a la vertiente del Golfo de México, con un relieve de origen sedimentario caracterizado por sierras altas con altitudes superiores a los 3,000 msnm y con amplios y profundos cañones labrados por los Santa maria, Extóraz y Moctezuma
Dentro de Querétaro, se ubica la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda que ocupa el 76.68% de la misma. Esta reserva no es un área natural protegida pero alberga miles de especies de plantas y animales, algunas de ellas protegidas y otras en peligro de extinción.
En la sierra se encuentran cinco misiones franciscanas de la Sierra Gorda declaradas Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2003.
Los contrastes naturales y paisajes que se observan en el área son variados encontrando semidesierto en Peñamiller, estado de Querétaro, localizado a altitudes de 1300 a 1700 msnm; ahí se inicia el ascenso al macizo montañoso de Pinal de Amoles también estado de Querétaro, el cual se eleva por encima de los 3000 msnm y constituye una barrera geográfica que, por provocar el efecto de sombra orográfica, determina las condiciones climáticas, biológicas y sociales de la Sierra Gorda. En este macizo encontramos bosques de coníferas, de encino, mixtos de pino-encino y algunos fragmentos de bosque mesófilo.
Posteriormente, se inicia el descenso y se llega finalmente a los valles en los municipios de Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros y San Joaquín en el estado de Querétaro, y pequeñas regiones en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Guanajuato en donde se encuentra bosque tropical caducifolio combinado con cultivos.


Geografía
El proceso geológico más evidente es el de la orogenia, causado por esfuerzos tectónicos compresivos y distensivos que dieron lugar a la formación de la denominada provincia fisiográfica Sierra Madre Oriental. Esta provincia ocupa una extensión de 5000 km² en la porción norte del estado de Querétaro, norte de Hidalgo, sur de San Luis Potosí y noreste de Guanajuato y los sistemas fluviales del Río Santa María y del río Moctezuma —potentes tributarios del Río Pánuco— la cortan de tajo a través de imponentes cañones, delimitando a la denominada subprovincia de Carso Huasteco.
Dentro de esta Subprovincia de la Sierra Madre Oriental, se ubica la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda que ocupa el 76.68 % de la misma.
Las topoformas que caracterizan a la región son:
• Sierras de laderas convexas; • Sierras de laderas abruptas; • Cañones; y • Llanuras intermontanas.