






Ciclo MTB/GRAVEL Touring 2023 Sierra Gorda 7/8/9/10 DE DICIEMBRE 2023
La vuelta la semidesierto Queretano.
​
​
QUE TAL LA MODALIDAD DE TRANSPORTE DE EQUIPAJE ES LA UNICA QUE TIENE LUGARES DISPONIBLES.
LA MODALIDAD EN LA QUE TU CARGAS TU EQUIPAJE YA SE AGOTO.
TE ESPERAMOS.
​
​
ESTE EVENTO LO PUEDES HACER COMO RETO A VELOCIDAD O A TU RITMO, TE ESPERAMOS.
​
Acompáñanos a este ciclo touring de 4 días por el estado de Querétaro.
-
210 km de travesía donde podremos disfrutar de la gran variedad de paisajes que ofrece el semidesierto Queretano.
​​
Lugar de salida y lugar donde finaliza:
-
Partiremos del municipio de Tolimán, Querétaro, y concluimos en el mismo lugar.
-
El punto exacto se te dará una vez que hagas tu registro.
Distancia:
-
210 km a recorrer en 4 días.
-
Nota: El segundo día puedes cortar la ruta 7 km, de los cuales 3.5 km son de subida.
Como es el Semidesierto:
-
En el mes de diciembre está verde debido a las lluvias.
Temperatura promedio en mes de Diciembre:
-
8 a 30 grados.
Tipo de ruta:
Circular.
Tipo de bicicleta recomendada:
-
Se recomienda bicicletas de montaña y gravel.
-
Puedes utilizar cualquier otra bici, pero recuerda que el 60% del recorrido es por terracerías.
-
Si quieres llevar una e-bike, consulta las opciones que ofrecemos en la sección de abajo.
-
Para otro tipo de bicicletas, como las urbanas, verifica la relación de su transmisión para no sufrir en los ascensos, especialmente si vas a llevar tu equipaje.
Tipo de camino y ruta:
-
60% terracería, 40% carretera con poca circulación de vehículos, en algunas partes casi nula.
-
La ruta se sigue mediante una aplicación que puedes usar en tu celular o cargarla a tu reloj Garmin o Suunto. Hay muchas aplicaciones que se pueden utilizar y la mayoría son gratuitas.
-
Se te proporciona el archivo GPX una semana antes, para que los cargues a tu dispositivo.
-
Quienes no quieran usar estas opciones pueden seguir a los guías, solo tienen que ir al ritmo de estos.
Cada uno es autosuficiente en su comida y abastos de agua.
Pedaleo promedio por día: 8 a 10 horas.
Cada quien va a su ritmo:
-
Puedes salir antes o salir con el grupo.
-
Te puedes mantener con el grupo o adelantarte.
No hay asistencia mecánica:
-
Cada quien es autosuficiente y debe llevar lo necesario por si su bici se avería.
-
No hay asistencia médica:
-
Debes extremar precauciones en los descensos para evitar un accidente.
-
Hay zonas en donde son bajadas de 3 km y se desarrolla mucha velocidad.
-
Lleva balatas nuevas, sobre todo si vas a cargar mucho peso.
-
La ruta es 100% rodable si cuentas con muy buena condición física.
-
Sin condición física y con alforjas, te la vas a pasar empujando la bici.
-
Te recomendamos contratar el servicio de transporte de equipaje para no sufrir,
El ciclo tour no tiene costo:
​
-
Pero se debe pagar un impuesto a la CONANP al ser un área natural protegida.
-
Más abajo se describe cómo hacer el pago.
-
El limite de participantes es de 200 a la fecha del 4 de junio quedan disponibles 100 lugares.
Este recorrido no es apto para menores de edad.
​
El recorrido lo puedes hacer con la opción de transporte de equipaje o tu puedes ir cargando todo tu equipaje durante los 4 dias. (nota para la opción en la que tu llevas todo tu equipaje requieren muy buena preparación física.
​
​
​
​
-
Como es el recorrido:
​
Los caminos nos son técnicos, son terracerías anchas y carreteras, lo que si debes tomar en cuenta es la altimetría para que vayas lo mejor preparado.
-
Primer día: Un recorrido tranquilo hasta el kilómetro 15. A partir de ahí, comienzan los ascensos en un camino escénico que permite rodar a buena velocidad. Si llevas todo tu equipaje, ten en cuenta que no hay tiendas más allá del punto de salida. Así que hay que llevar suficiente agua.
-
Deberás cargar al menos 6 litros de agua para el primer día y los primeros 20 kilómetros del segundo día. Aquellos que contraten el transporte pueden enviar su agua en la camioneta o contratar tambien el servicio de agua de garrafón que tendremos.
-
Segundo día: Un recorrido con un 80% de terracerías. Los primeros 20km son los mas demandantes los demás kilómetros son pequeñas y ligeras subidas en caso de que no quieras hacer los primeros kilómetros puedes evitar 7km de esos 20km.
-
Nos adentraremos gradualmente al semidesierto, que en diciembre aún estará verde debido a las lluvias previas.
-
Si tenemos suerte, incluso los arroyos tendrán agua para esas fechas si ha llovido lo suficiente en septiembre y octubre.
-
Nota: Aquellos que se cansen en el primer día pueden acortar la ruta en el segundo día, cortando 7 km, de los cuales 3.5 km son de subida. Aunque las mejores vistas son en esta etapa debido a la altura ya que es el punto mas alto de la ruta en los 4 dias.
-
Tercer día: Similar al segundo día, con ascensos y descensos y paisajes espectaculares, hay rectas de 5 kilómetros que te permiten rodar bastante rápido.
-
Al final del cuarto día, regresaremos al punto de partida bastante fácil solo hay un trayecto de subidas de 3km aproximadamente y en esa zona en la parte de descenso hay que tener precaución ya que es un empedrado en muy mal estado incluso no pasan las camionetas a menos que sean 4x4.
-
Qué se debe considerar:
-
-
Si eres un cicloviajero o alguien que ya ha hecho bikepacking , no tendrás problemas para administrar tu pedaleo durante los 4 días.
-
Para los que es su primera experiencia en este tipo de recorridos, recuerden que no se trata de una carrera y no se trata de llegar lo más rápido posible.
-
De lo contrario, el semidesierto los hará sufrir (te vas agotar si vas como loco).
-
Viajar con una bicicleta cargada con todo tu equipo para dormir no es algo liviano, así que tómate tu tiempo y disfruta del camino.
-
-
Este recorrido no cuenta con ningún tipo de asistencia mecánica ni camionetas.
-
sin embargo Para aquellos que no quieran cargar su equipaje y deseen viajar ligeros, habrá opción de contratar el servicio de transporte de equipaje (más adelante se describe esta opción). Asi solo preocúpate por rodar.
-
Es posible que en algunos de los poblados cobren por acampar. Ese pago deberá realizarse directamente con los ejidatarios o propietarios de los terrenos.
-
-
Se proporcionará a los registrados un mapa con los lugares donde se pueden abastecer de agua y comida.
-
Cada quien acude bajo su propio riesgo, por lo que se recomienda rodar con un compañero. No porque sea inseguro, sino porque siempre es bueno ir con alguien para apoyarse mutuamente.
-
También puedes hacer amistad con otros ciclistas participantes y apoyarse unos a otros.
-
-
Solo para aquellos que hayan pagado transporte de equipaje, habrá opción de buscarlos después de cierta hora en caso de que no lleguen, así como apoyo para subir la bicicleta en caso de avería. Esta opción solo la tendremos para los que pagan transporte ya que las camionetas que se llevan únicamente tienen capacidad y estan previstas únicamente para los que contrataron el servicio de transporte.
-
Equipo obligatorio: No vamos a entrar en polémica sobre si se debe llevar o no el casco, ya que es obligatorio, especialmente por los descensos en la sierra, que puedes alcanzar velocidades de 90 km por hora en terracería con gravilla, por eso es de suma importancia que lleves balatas nuevas y un par ya que si vas a cargar todo tu equipaje tu bicicleta va pesar bastante y eso implica una mayor demanda para los frenos de tu bicicleta.
-
Al no contar con asistencia de ambulancias, una emergencia en alguno de los puntos más lejanos puede tardar horas, por lo menos 3 horas para que lo consideres y tomes tus precauciones en la bajadas, el recorrido se puede hacer sin contratiempos siempre y cuando tomes las precauciones necesarias y no bajes como loco.
​
​
​
Costo del ciclo tour:
-
El ciclo tour en sí no tiene costo, pero hay un pago que se debe hacer a la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). Como organización que realiza la convocatoria, tenemos la obligación de obtener el permiso requerido por las autoridades, incluso si no estamos cobrando el evento.
-
El pago del impuesto es de $58 pesos por persona, además de $62 pesos por persona para cubrir los trámites. Este pago se realiza al momento de registrarse, con un total de $120 pesos por persona.
-
​
-
Hay un límite de 200 participantes.
-
Hospedaje y acampada:
-
Primer día se acampa en milpa, el pago lo haces al propietario de la misma.
-
En la noche del segundo día se acampa en milpa y hay un área que renta un señor que tiene luz, alberca y regadera, solo con capacidad para 50 personas, quedan disponibles 15 lugares en esta opción. Opción.
-
En la noche del tercer día, tienes la opción de hospedarte en un hotel si no deseas acampar. En el primer y segundo día, no hay opción de hospedaje.
-
-
En el tercer día, llegamos a una propiedad que ofrece zona de acampada y regadera por $150 pesos. Ten en cuenta que la regadera no tiene agua caliente. En el pueblo hay hoteles pequeños donde te puedes hospedar tambien.
-
Lugares para acampar:
-
Los sitios donde llegamos generalmente cobran entre 100 a 150 pesos por persona.
-
Este pago se realiza directamente al dueño del lugar que elijas, que generalmente son milpas habilitadas por los ejidatarios para el evento, como una forma de obtener ingresos.
-
En el segundo día de acampada, en la comunidad a la que llegamos, hay dos milpas grandes con baños, pero no hay regaderas. El dueño de una de estas milpas cobra 100 pesos por persona.
-
El área que renta el señor con alberca, regadera (agua fría) , árboles y un área limpia para acampar. Solo tiene capacidad para 50 personas ya la fecha solo quedan 15 espacios disponibles. El costo por acampar en esta zona es de $250 pesos, lo cual incluye el uso de la regadera, alberca, área de acampada y carga de dispositivos electrónicos. Se adjuntan fotos del lugar.
-
-
Si deseas quedarte en esta zona, debes mencionarlo en tu registro en el espacio de dudas y preguntas,. El pago se realizará al momento de hacer el registro el día de salida.
-
-
En el segundo día en el poblado de Peñamiller puedes comer hay bastantes puesto de comida y por la tarde noche en el poblado al que llegamos, hay muchos puestos de comida y tiendas a unos 300 metros de las milpas mencionadas. No tendrás problema para encontrar alimentos y suministros.
​


​
.
TRANSPORTE DE EQUIPAJE Y ASISTENCIA:
​
-
Ofrecemos un servicio de transporte de equipaje para aquellos que lo contraten.
-
El equipaje se entregará en el punto de acampada. de cada dia
-
​
-
Tenemos capacidad para ofrecer el servicio a 50 ciclistas.
-
-
El equipaje debe caber en una mochila de máximo 65 litros y no debe pesar mas de 20 kilos (llevamos una bascula) El kilo extra tiene un costo de $50 pesos..
​
- Al finalizar de cada día despues de 10 horas, se procederá a buscarte en caso de que no llegues para poder asistirte
​
- No se bajan maletas en puntos intermedios, solo se entregan hasta el final del recorrido del día,
​
- Se te dará un brazalete y se te explicara la logística a tu correo una semana antes si contrataste este servicio.
​
COSTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE Y ASISTENCIA POR LOS 4 DIAS $800 PESOS.
​
​
Que no incluye el transporte y asistencia..
​
-No es barredora asi que no se sube a ciclistas por falta de condición física..
-No incluye servicio mecánico, solo transporte de bici en caso de avería.
-No incluye asistencia medica
- No incluye transporte a poblados fuera de los lugares a donde llegamos.
-En caso de que se te tenga que trasladar aun pueblo donde que llamar alguien o se te traslade a una clínica, se debe pagar el costo extra de $1,500 pesos de traslado.
-En caso de que quieras abandonar y se te tenga que trasladar al punto donde tengas transporte que te mueva a la ciudad. se deberá pagar el traslado de $1,500 pesos.
- Nota todos estos pagos se deben hacer por adelantado y en efectivo ya que no hay señal ni datos en estas zonas de la sierra.
​
Debes tomar en cuenta que los puntos de esta zona de la sierra son muy lejanos y esto rompe con la logística en caso de que se te ocurra se te traslade al punto mas cercano donde se tenga señal y transporte a la ciudad, por eso los elevados costos de traslado.
​
NOTA: SI CONTRATAS EL SERVICIO DE TRANSPORTE EN ULTIMO MOMENTO TIENE UN COSTO DE $1,300 PESOS AUNQUE SOLO LO UTILIECES UN DIA O LOS 4 DIAS. YA QUE ES COMPLICADO CONSEGUIR VEHICULOS DE APOYO EN ESTAS ZONAS.
​
​
​
​
​
​
Como ciclo viajero esta demás que s te diga que debes llevar, ya que cuentas con la experiencia para hacer este tipo de viajes, si no has hecho este tipo de viajes pero quieres hacerlo mándanos un whatsapp y te asesoramos en tu preparación para este viaje que te garantizamos te va hacer pasar por todo un espectro de emociones, te vas a enojar, vas a llorar, te vas a reír y te vas a sorprender de los que eras capaz y de los que la naturaleza es capaz de transmitirnos.
Te esperamos.
​
​
Si usted no puede asistir.
No hay devolución del pago del impuesto si no puede asistir , puede ceder su lugar a otro participante pero debe avisar 10 días antes al evento.
Usted notificar por correo a dardocuatro4@gmail.com
​​
​​
Procedimiento de Inscripción
​​
1.- Hacer el deposito en las cuentas bancarias.
​​
Si hace un solo pago por varios participantes anotar en el recibo el número de inscripciones que avala, también es necesario escribas sobre el recibo el nombre del equipo o quien hace el deposito sea una o varias inscripciones. (solo un nombre)
​​​
Nota si es un solo pago de un equipo, debes registrar a cada uno de tus integrantes llenado un formulario por cada uno y anexando el mismo recibo, el recibo debe indicar cuantas inscripciones son. (solo el número de inscripciones y de que distancia, sin nombres)
​​
Y en el formulario electrónico donde dice comentarios debes poner que son varias inscripciones en el caso de un equipo que haga un solo pago.
​​
Si no los registras individualmente, no existen sus datos, por consecuencia no estarán registrados para el evento.
​
Si haces transferencia debes enviar el pantallazo que te genera el banco. (nota debe aparecer la cantidad depositada, a que cuenta se deposito y la fecha.
​
Una vez que ya enviaste tu formulario en el periodo de 36 a 42 horas se te enviara el número de participante.
​​
Si no te llega el correo en ese lapso debes comunicarte para saber el estado de tu registro.
​​
​​
NOTA una vez hecho tu depósito tienes 4 días máximo para enviar tu formulario con toda tu información y recibo de pago.
​
2.- llenar el formulario de registro, oprime en el botón de registro de participante
(nota si falta algún dato el formulario te mandara error). Verifica que no te falte por llenar ninguna casilla.
​
3.- Debes seguir el orden de llenado del formulario de lo contrario te va mandar error, primero hay que anexar el recibo de pago y posteriormente comenzar a llenar los datos.
​
4.- Una vez llenado tu formulario oprime enviar y listo con estos pasos quedas registrado en el evento.
​
​
5.- Oprime en el botón del evento aquí abajo.
​
¡¡Muchas gracias por tu preferencia y nos vemos en la sierra gorda!! Que tengas un excelente día.
​
​
.
​

